Anders Celsius


Anders Celsius
Anders Celsius nació el 27 de noviembre de 1701 y murió el 25 de abril de 1744 en Upsala, Suecia.  Fue un físico y astrónomo sueco.
Nació en una familia perteneciente al círculo académico del país; su padre fue Nils Celsius, destacado astrónomo, hijo de Magnus Celsius, reconocido matemático y astrónomo. Su abuelo materno fue  Anders Spole, astrónomo y matemático que se desempeñó como profesor de la Universidad de Upsala. Su tío Olof Celsius, fue el creador de una escuela botánica en Uppsala y un profesor famoso por su conocimiento sobre musgos.
Durante su infancia y juventud cursó estudios enfocados en los ámbitos en los que se desenvolvía su familia, específicamente la física y la astronomía, áreas por las cual se interesó desde temprana edad.
Tras realizar sus estudios comenzó a ejercer como profesor en la Universidad de Uppsala durante 14 años, de 1730 a 1744. En el trascurso de estos años  realizó diversas investigaciones relacionadas con el ámbito de la astronomía. Alrededor de 1730 hizo un viaje por Europa en el cual visitó los observatorios astronómicos más destacados de la época, llegando a trabajar con reconocidos astrónomos. En 1733 publicó una compilación de 316 observaciones de auroras boreales, fue el primero en proponer que el fenómeno de las auroras era de origen magnético al encontrar que desviaciones de agujas magnéticas se correlacionaban con los picos de las auroras. En 1736 participó en una expedición a Laponia para medir un arco de meridiano terrestre, lo cual confirmó la teoría de Newton de que la Tierra se achataba en los polos. Por su participación en la expedición, Celsius fue recompensado con una pensión anual de 1.000 libras, este ingreso económico le permitió invertir en la construcción del Observatorio de Uppsala, el cual fue uno de los más modernos de su época, del cual fue nombrado director en 1740.
Por lo que realmente Celsius ha pasado a la historia es por su escala de temperatura, conocida originalmente como “escala sueca” y a partir del siglo XIX como escala Celsius en su honor.
Hacia 1742 planteó a la academia sueca una nueva forma de medir la temperatura que tenía como base dos puntos establecidos: 0 indicaba el punto de ebullición del agua y 100 representaba el grado de congelamiento; lo cual significaba que al aumento del calor la temperatura descendía; esta propuesta reemplazó la escala creada por  Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724, conocida como Grado Fahrenheit (°F), la cual iba de 32 a 212 grados.

Comentarios